• 19 de abril de 2025 22:16

Canelones Azulgrana

Fin del sur para Américo Puga

Porazul

Jul 20, 2021

El pasado viernes, en el departamento de Florida, se realizó un nuevo congreso en la Confederación del Sur. En el mismo se realizó el traspaso de mandato por los siguientes dos años, finalizando la presidencia del canario Américo Raúl Puga, en conjunto con Daniel Velarde y Marcos Dutra. Asumió en su lugar Pérez D´Auria en compañía de Adrián Rodríguez, Gustavo Bello, Gustavo Milán, Héctor Bruno y Gustavo Brascesco (Floridenses).

Canelones Azulgrana dialogó con Puga, quien realizó un balance sobre su pasaje histórico por la Confederación, los logros, las deudas, lo que se viene en OFI, su futuro en el fútbol y más.

¿Qué sensaciones finales deja la entrega de tu mandato en la Confederación del Sur?

«En este lapso viví un montón de complejidades que generaron emociones muy fuertes, que se vieron reflejadas al cierre del congreso el pasado viernes en Florida. De los 24 meses que formé parte de la ejecutivo de la Confederación del Sur, 15 de ellos los viví en seguro de paro en mi trabajo y con una perspectiva que se veía venir en relación a una rebaja salarial grosera que nos estamos comiendo».

¿Qué balance realizás de tu presidencia, en la parte laboral y de ejecución?

«A juzgar por la opinión de los congresales, unánime para nuestra felicidad, ha sido bueno. Veníamos de dos períodos consecutivos que revestían ciertas complejidades. En el período 20015/2017, entre otras cosas, se habían perdido las actas y pudimos recuperarlas un mes antes de concluír nuestro mandato. Es fundamental para continuar hacia delante. En tesorería, se quintuplicó el número recibido en Aguas Corrientes el 12 de julio de 2019, a pesar de que en 2020 resolvimos rebajar un 33 % los aportes de los sectores afiliados. Entendemos que se tendieron todos los puentes habidos y por haber con el muy complejo mundo OFI, AUF y la Secretaría Nacional del Deporte. Mismo con las confederaciones, lográndose por nuestros movimientos juntarnos para trabajar y dialogar. Entendemos que ha sido positivo nuestro pasaje».

Respecto a tus expectativas previas, con pandemia de por medio ¿Cumpliste menos o más de lo esperado?

«Sin dudas que no logré cumplir con todas las expectativas. Quien habla intentó ser un dirigente de fútbol, acompañado con dos señores verdaderos dirigentes, Dutra y Velarde. Los dirigentes tienen que estar para que se desarrollen las competencias. La pandemia determinó que no haya competencia o muy poca. De los 24 meses, la mayor parte la transitamos sin actividad oficial y esa cuestión nos va a quedar en el debe para siempre».

¿Qué te quedó como máxima deuda?

«No siempre se logró el alineamiento que debe haber entre el ejecutivo de la Confederación del Sur, el congreso del fútbol del sur y los consejeros de la misma. Deberá realizarse en algún momento una reforma estatutaria que permita que, cuando se elija el ejecutivo también los consejeros que la van a representar dentro del ejecutivo de OFI. Ocurrió que algún consejero que asistió a nuestro congreso tomó las resoluciones, pero no las cumplió en el ejecutivo de OFI. Eso está muy mal».

En agosto iniciará la Copa de Clubes, ¿En verano es una confirmación la disputa del torneo de selecciones?

«Obviamente. Hay algún sector que pretende que comience en febrero y no en enero, pero definitivamente la Copa de Selecciones se jugará».

¿Cuánto te hubiese gustado darle la copa al capitán de Canelones en la última final del sur?

«Sin duda alguna que el 8 de marzo de 2020, más allá de mi función como neutral que se alinea con la objetividad y demás, me hubiese encantado darle la copa al capitán canario. Un día antes se la entregué al de las ligas federadas de Colonia en sub 17 y al día siguiente al capitán de San José».

¿En el fútbol, cuál será el futuro cercano de Américo Raúl Puga?

«Siempre voy a estar al lado de este deporte. Éste año, luego de 7 temporadas, mis hijos, Enzo y Leo van a jugar juntos, cuestión que para mi es central. Por lo tanto, los domingos a la tarde mate y termo para la cancha. No hay felicidad mayor y por ahora es mi única vinculación».

¿Es una posibilidad o te gustaría en algún momento presidir la Liga Departamental de Canelones?

«No me lo he planteado y no es una cuestión que actualmente pase por mi cabeza».

Seguramente habrás establecido muchas nuevas relaciones en tu rol dentro de la Confederación ¿La que formaste con Ignacio Alonso fue la que más te sorprendió?

«Sin lugar a discusión. El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol me generó la mejor de las sorpresas y las más agradables posibles. Veníamos de años de ostracismo para el fútbol OFI, con respecto a la relación que debe existir con AUF. Pude encontrar a un presidente abierto, distinto y cercano al mundo del fútbol del interior, dando la cara en todo momento, aún en los más difíciles para estar presente y cerca de los congresos de la Confederación del Sur. El viernes, en Florida, le reclamaron algunas cuestiones que no han sido debidamente cumplidas por la AUF y allí estuvo para dar las explicaciones pertinentes. Totalmente agradable ha sido conocerlo por su mentalidad distinta a diferencia de sus antecesores».

Por azul