El próximo jueves por la noche se estará realizando una nueva asamblea de clubes en la Liga Departamental de Canelones.
En dicho evento, a realizarse como es habitual en la sede central de la máxima autoridad del fútbol canario, se estarán votando a las nuevas comisiones de trabajo. De confirmarse esto, seguramente el fútbol vuelva el próximo domingo en categoría sub 15 y sub 20 de primera división. El pasado lunes se dieron a conocer los nombres que posiblemente acompañen a Eduardo Mosegui en su mandato por los próximos dos años.
Cuerpo de Neutrales: Eduardo Mosegui (Presidente), Luis Delgado (Vicepresidente), Ignacio Torena (Secretario), Gabriel Cedrés (Prosecretario) Nelson Calero (Tesorero).
Suplentes: Fernando Savio, Ignacio Gómez, Julio Frandini y Martín Curbelo.
Mesa Ejecutiva: Fernando Savio (pte), Julio Frandini, Eduardo Mosegui y neutral a confirmar.
Tribunal de Pena: Gerson Vila, José Fontangordo y Juan Recaite.
Colegio de Árbitros: José Casullo, Walter Marrero y Mario Palma.
Culminada la actividad, dialogamos con el nuevo presidente en este comienzo de mandato, con respecto a varios temas ligados a la Liga Departamental de Canelones:
Gobernar ante una votación dividida…
«Claro que si. Las elecciones tienen un tiempo establecido y ahí terminó. El «preferido» para manejar la Liga, porque no hay ganador o perdedor, es para todos los clubes por igual. Venimos a sumar y tuvimos a la orden para hacerlo desde hace muchos meses, antes de la instancia electoral. Nos parecía que podíamos aportar y nos veíamos con ganas para presidir, porque queríamos aprovechar el tiempo fresco que habíamos estado en OFI, con dos períodos con cargos de responsabilidad».
¿Existió la posibilidad de una coalición?
«Yo lo propuse. Hasta una hora antes de la elección buscamos la forma de que exista una conjunción entre los dos grupos y no hubo. Esa instancia la buscamos durante un mes, no se dio. Lo que no se dio antes, de forma negociada, hoy lo estoy haciendo por méritos propios y me estoy dando el gusto de elegir a los compañeros con los que quiero trabajar. El no de ellos no me lo preguntes a mi. Ahora se vienen momentos lindos. La actividad de la Liga, que es apasionante, pero también después de muchos años la mesa de la Confederación del Sur: Es un buen desafío y hay que hacer una buena tarea. Yo creo que había espacio para todos».
Anterior directiva
«Agradecerles a los compañeros que terminaron su gestión el 28 de febrero. Le dedicaron tiempo y compromiso. Hicieron una tarea tremenda. No nos vamos a afiliar al famoso dicho «nuevos vendrán y justo te valuarán». Su tiempo terminó, eligieron esta opción y hay que ir para adelante. Como te decía, lo primero que hay que hacer es agradecer a quienes hoy están en sus clubes, en sus casas o descansando, porque realmente es agotador. Por eso hay que creer en los ciclos, son de dos años, no son caprichosos. A veces a uno le cuesta acostumbre a una rutina de venir los lunes, le cuesta organizarse e irse a su casa. Podemos hacer una locura y darnos la posibilidad de estar un período más, pero no es bueno porque luego se termina evaluando por cosas negativas lo positivo. Esto lo dije antes y no lo cambio ahora. Tienen que convencerse de que ya pasó, en dos años tienen revancha. Hay tiempos y tiempos, pero ya está, no podemos seguir abonando las redes».
Casa Azulgrana…
«La Casa Azulgrana es como se la bautizó. Esto comienza con un proyecto que se llama U2030, que se hace desde la OFI y en el cual venimos desde hace un tiempo importante con Gustavo Bares, ex presidente de OFI, y con personas del departamento técnico. La máxima autoridad del fútbol del interior asumió el compromiso para que se haga el lanzamiento. Por las faltantes de la Liga se decidió hacer todo en un mismo sitio. La Dirección de Deportes estuvo de acuerdo y se hizo una presentación muy linda en la Sala Lumiere. Acá son tres patas; OFI, LDFC y la Intendencia de Canelones, ellas deben coordinarse.
Hay unos fondos de unos fideicomiso del Ministerio de Economía y Finanzas en el cual la idea de OFI era sacar dinero de ahí para volcarlos en la ex cancha de Sporting. Habían unos documentos a presentar, formalidades que la Liga no pudo cumplir y se nos fue la fecha. A instancia de Bares y de quien les habla, se logró que OFI igual determinara una partida y se comprometiera para la casa. Hay gente que dice por qué no está en actas: No está porque faltaba la prueba documental de que Canelones había presentado en tiempo y forma.
Entonces, OFI no podía votar en ninguna asamblea el destino de un dinero sin un abal documental. Los que hoy se quejan son los mismos que tenían que haber cumplido con la documentación y no lo hicieron. Por eso no se pudo llevar al acta. La obra se va a hacer porque se necesita. Si hoy no tenemos techos, no podemos pretender casas o complejos con dos o tres pisos. Hay que ir pasito a pasito, ese es mi primer objetivo. Cuando elegí a mis compañeros busqué que se apropiaran a los temas. El director del U2030 va a estar en Canelones en no menos de 15 o 20 días. Hay que concretar y no prometer».
Economía…
«Como yo delego, este presidente no maneja ni manejará plata. El encargado de la tesorería es Nelson Calero y por suerte estaba en el anterior mandato. Sí vamos a cubrir algún pasivo, porque hay activos también, pero pasivo debe haber. Hoy me enteré que a algún jugador le faltaba percibir los viaticos y ya empezaron a cobrarlo. El balance de la liga se presentará a los clubes y no a la prensa. Si los medios acceden bien por ellos. Nosotros lo comentamos con los clubes, el presidente no va a salir a decir si hay 50, 100 o un millón de pesos. No se la plata que hay hoy. Los clubes recibieron el balance y lo aprobaron. Siempre se mantuvo un orden económico en la Liga».
Mesa de la Confederación…
«Le vamos a dar una importa diferente. Va a haber una reunión de confederación en los próximos días y mi intención es ir acompañado por dos o tres clubes de la Liga, que no los voy a elegir yo, se van a elegir entre ellos. Cuando venga la mesa de la confederación del sur a Canelones van a ser seis nombres; Dos se va a tomar la mesa para si y los otros cuatro van a salir de las propias instituciones. Ahí va a estar la inteligencia de quiénes se merecen ir, porque es un tema de merecimiento y no solo capacidad, hay que acompañarla con un montón de cosas».
La Liga que pretende…
«No me quiero poner nostálgico, pero recuerdo que cuando llegamos en la anterior ocasión lo hicimos con el respaldo de todos los clubes menos uno y nos fuimos con el apoyo por unanimidad. Ellos reconocieron el trabajo del grupo y por eso los compañeros siguieron. La idea es que todo sea en equipo. Venimos en un 12 a 11 y no hice nunca el ejercicio de anotar quiénes me votaron y quiénes no. Lo dije el otro día, seguramente tenga más amigos en los clubes que no me votaron a diferencia de los que si».
Calendario en la Liga Departamental…
«Me preocupa y es tan así que el lunes pasado habíamos quedado en hacer dos o tres deberes por parte de los clubes. Hoy lo primero que hicimos fue poner en conocimiento que ya estaban prontos. Eso va de la mano con que tenemos que empezar y es bien del uruguayo, dejar todo para último momento. Cuando se hacen las cosas a las apuradas no salen bien. Yo creo que este tema la Liga lo tendría que haber ido manejando con o sin neutrales».
Orden en la casa…
«Queremos darle una forma de funcionamiento formal; Vocabulario, comportamiento y demás. Tiene que ver y dice mucho de lo que somos. Se ven mujeres, niños y familias en la actividad de la Liga, por lo que debemos ser cuidadosos. Cuando hablamos de la vuelta de la familia al fútbol hay que empezar por casa. Delegados y autoridades de los clubes son bienvenidos dentro de un marco normal de pautas de manejo y no son nada del otro mundo».
Disfruta de lo que hace…
«Yo vengo acá porque me encanta y lo disfruto, como cuando un jugador entra a una cancha. Lo hacemos porque nos gusta y tenemos el compromiso con algo que queremos mucho. A veces lo utilizamos como cable a tierra para nuestras actividades personales o comerciales. A esto le sumamos que tengo la dificultad para acomodar gente que quiere venir a trabajar hombre con hombro o espalda con espalda, algo quiere decir. Había una instancia, que nosotros si la leímos, de no llenar todas las vacantes. Hoy estaba el equipo completo con personas que capaz que lo poníamos en un aprieto. Fue positivo como actuamos y no es que vinimos con un grupo de cuatro o cinco nombres en su momento, que algunos dijeron que era tema de debilidad. Nos gusta ser justos con los dirigentes del fútbol».
Martín Abreu.